(Madrid, 1912 - Caracas, 1976) Escritor español. Fue instructor de literatura en las universidades de Puerto Rico y de Caracas. Escribió cuentos y novelas en los que evocó la Guerra Civil y la vida del español en el exilio: Seis cuentos y uno mucho más (1954), La venda (1956), La raya obscura (1959), La puesta de Capricornio (1960), Un fragancia a crisantemo (1961), Habitación para hombre solo (1963) y El hombre de la cruz verde (1973). Es destacable asimismo su producción ensayística: El pensamiento de Unamuno (1953), Huerto de Melibea (1959), Del Romancero a Machado (1962), Formas de vida hispánica (Garcilaso, Quevedo, Godoy y los ilustrados) (1963) y Estudios sobre Dostoievski (1972).
Al igual que Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala, Arturo Barea o Rosa Chacel, Segundo Serrano Poncela pertence a los mucho más relevantes autores de la llamada «literatura de españa en el exilio»: como ellos, se vio obligado a dejar el país tras la victoria de los golpistas en la Guerra Civil (1936-1939) y la instauración del régimen de Franco, y tuvo que desarrollar en el extranjero la mayoría de su producción, eminentemente ensayística y narrativa.
Licenciado en derecho y en filosofía y letras por la Universidad de Madrid, Serrano Poncela combatió activamente con el ejército republicano a lo largo de la contienda. Fue además integrante señalado de las Juventudes Socialistas Unificadas y llegó a ocupar el cargo de encargado de Orden Público en la comisaría de la Junta de Defensa de Madrid (1936). En 1939 partió hacia el exilio, del que jamás retornaría. Vivió en ciertos países americanos (Estados Unidos, República Dominicana, Puerto Rico y México) destinado a educar literatura de españa en múltiples universidades, y ahora había anunciado sus proyectos en editoriales de tanto prestigio como Seix Barral, Losada y Fondo de Cultura Económica en el momento en que a inicios de la década de 1960 fue contratado como instructor de historia de la civilización, teoría literaria y literatura de españa por la Universidad Central de Venezuela. En ella ejercitó la docencia y desarrolló su tarea estudiosa hasta el momento en que, establecida la Universidad Simón Bolívar, en el primer mes del año de 1970 fue llamado por su rector, Ernesto Mayz Vallenilla, para ordenar la División de Ciencias Sociales y Humanidades y los Estudios En general.
Prescindiendo de su esencial tarea en la renovación de los estudios humanísticos en Venezuela, Segundo Serrano Poncela fue entre los mucho más renombrados críticos literarios de España y también Hispanoamérica a lo largo de las décadas de 1950 y 1960. Además de productos y cuentos delegados por esenciales periódicos como El Nacional venezolano de Mariano Picón Salas, dedicó esenciales estudios a tradicionales españoles y universales (Garcilaso de la Vega, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Fiódor Dostoievski) y publicó en los dos continentes profundos ensayos escritos en una prosa vigilada y, indudablemente, influida por la de Américo Castro: El Pensamiento de Unamuno (1953), Antonio Machado, su planeta y su obra (1954), El misterio de Melibea (1959), Ensayos fronterizos (1961) y Formas de vida hispánica (Garcilaso, Quevedo, Godoy y los ilustrados) (1963).
Además de un inicial libro de situaciones, El Partido Socialista y la conquista del poder (1935), meritan destacarse asimismo ciertos de sus claros manuales pedagógicos -Prosa actualizada en lengua de españa (1935), Introducción a la literatura de españa (I960)– y más que nada su obra narrativa, iniciada en 1956 con un tomo de cuentos breves que se titula La venda.
Tanto en este libro como en los cuentos incluidos en La raya obscura (1959) y en las novelas La puesta de Capricornio (1959), Un fragancia a crisantemo (1961), Habitación para hombre solo (1963), El hombre de la cruz verde (1970) y La viña de Nabot (1979), considerada esta última por ciertos críticos como de las mejores novelas sobre la Guerra Civil, late siempre y en todo momento en las proyectos de Serrano Poncela el tema del destierro al lado de un régimen reflexivo y con frecuencia sentimental del inconveniente histórico de España, por otro lado común a la literatura del exilio.
¿Qué te ha parecido la crónica de la vida de Segundo Serrano Poncela? ¿Has hallado toda aquella información que esperabas hallar?
Sin duda conocer profundamente a Segundo Serrano Poncela es algo que se reserva a escasas personas, y que intentar reconstruir la persona que fue y el modo en que vivió la vida de Segundo Serrano Poncela es una especie de puzzleque tal vez logremos reconstruir si cooperamos conjuntamente.
Por eso, si eres del tipo de personas que creen en que cooperando es posible elaborar algo mejor, y tienes información en relación con la biografía de Segundo Serrano Poncela, o con respecto a algún peculiaridad de su figura u creación que no hayamos contemplado en esta biografía, te solicitamos que nos lo hagas llegar.
Los matices y las sutilezas que llenan nuestras vidas son siempre fundamentales, ya que destacan la singularidad, y en el caso de la vida de un ser como Segundo Serrano Poncela, que poseyó su significación en una época concreta, es indispensable tratar de brindar un panorama de su persona, vida y personalidad lo más exacta posible.
Sin titubeos, contacta con nosotros para relatarnos qué conoces sobre Segundo Serrano Poncela. Estaremos muy contentos de perfilar esta biografía con más información.