Quilapayún

La historia del mundo la narran aquellas personas queen el paso de los años, gracias a sus obras, sus pensamientos, sus creaciones o su talento; han originado quela sociedad, de un modo u otro,prospere.

Ya sea inspirando a más seres humanos o tomando parte de la acción. Quilapayún es una de las personas cuya vida, realmente, merece nuestro interés por el nivel de influencia que tuvo en la historia.Conocer la existencia de Quilapayún es conocer más sobre un periodo concreto de la historia del ser humano.

Las biografías y las vidas de personas que, como Quilapayún, seducen nuestro interés, deben servirnos siempre como punto de referencia y reflexión para conferir un marco y un contexto a otra sociedad y otra época que no son las nuestras. Tratar de entender la biografía de Quilapayún, porqué Quilapayún vivió del modo en que lo hizo y actuó de la forma en que lo hizo a lo largo de su vida, es algo que nos impulsará por un lado a comprender mejor el alma del ser humano, y por el otro, la forma en que se mueve, de forma inexorable, la historia.

Vida y Biografía de Quilapayún

Conjunto musical chileno, entre los mucho más representativos de la llamada Nueva Canción Chilena. La capacitación fue construída a fines de 1965 por un conjunto de jóvenes inspirados en la música altiplánica, motivados por el profundo cambio y los sueños por los que se luchaba en aquel instante. Participaron en su fundación tres alumnos de la Universidad Técnica del Estado: Eduardo Carrasco, Julio Carrasco, y Julio Nehumhauser, a los que se sumó después Patricio Castillo. A lo largo múltiples décadas de vida artística, Quilapayún editó mucho más de 25 discos.

Su misión era realizar algo nuevo que se saliese de lo común. Querían una imagen mucho más fuerte que la de conjuntos habituales como Cuncumén, y mucho más genuina que la de conjuntos neofolclóricos. Buscaron un nombre indígena que tuviese acento en la última sílaba y se les ocurrió Quilapayún, que en araucano significa "tres barbas".

El conjunto deseaba reivindicar los valores de la civilización autóctona sudamericana y compenetrarse con los inconvenientes del pueblo y la clase trabajadora, a fin de que contaran con un medio de expresión cultural. En general sus principios fueron bastante bien difíciles, ya que ninguno de sus pertenecientes tenía profundos entendimientos musicales. En sus primeros instantes, la capacitación contó con la colaboración de Ángel Parra, quien participó en los arreglos musicales de sus primeras canciones.

Próximamente quedarían establecidos los aspectos que los caracterizarían: ponchos negros, barbas y también instrumentos del altiplano. Su repertorio entendía la amplia y extensa pluralidad de la música sudamericana; la música del altiplano ocupaba un espacio central en sus interpretaciones. Entre los instrumentos andinos empleados resaltan el charango, la quena y la zampoña, mezclados con la tradicional guitarra y el bombo.

Comenzaron actuando en peñas folclóricas y en distintos festivales de canción habitual. En 1966 fueron convidados a formar parte en el primer festival nacional de folclore "Chile Múltiple". Organizado por la municipalidad de Viña del Mar, se festejó en el casino de esa localidad. Los Quilapayún interpretaron tres temas: La paloma, original del conjunto; El pueblo de Ángel Parra y Quilapayún, tema instrumental de creación original del que no se guarda ninguna grabación.

Entre los instantes mucho más significativos en la carrera de los Quilapayún se causó en el momento en que Víctor Jara se incorporó al conjunto como directivo artístico. El artista definió la determinante estampa que presentarían los Quilapayún en sus actuaciones: una cierta situación escénica en que los contrastes visuales y sus propios ponchos negros serían su sello especial.

Con Víctor Jara, Quilapayún ganó en 1966 el más esencial festival de la canción folclórica chilena, ordenado por uno de los más importantes centros de difusión del movimiento folclórico en Chile: Chile ríe y canta. Gracias a esta organización, Quilapayún se escuchó por vez primera en los medios de difusión y participó en las giras que Chile ríe y canta organizaba por todo el país.

Al tiempo editaron el disco Canciones folclóricas de América, del que resaltan los temas Mare-Mare, Coneji (cantado por Víctor Jara) y Tururururu. La voz tenor se encontraba al cargo del enorme Julio Nehumhauser, y resaltaban asimismo las voces de los hermanos Carrasco. El 1967 se retiró del grupo Julio Nehumhauser, y entró en su sitio Carlos Quezada; además de esto, se integró en el conjunto Willy Oddó, entre las voces mucho más queridas por los seguidores.

En 1968 editaron, bajo el sello Dicap (de las juventudes Marxistas), el elepé Por Vietnam, con Víctor Jara como directivo artístico. En este disco dejaron de lado los contenidos escritos triviales que contaban idilios de campesinos o narraban bellezas costumbristas, y pusieron mayor énfasis en lo popular. Enmarcado en un instante histórico como fue la Guerra del Vietnam, aprovecharon la posibilidad para hacer temas de demanda frente a las desigualdades que se vivían no solo en Chile sino más bien en el planeta de los años 60. En este trabajo recalcaron temas como Que la tortilla se vuelva (encargada de la guerra civil de españa), Canción fúnebre para el Che, (en memoria del guerrillero), Canto a la Pampa, La Zamba del riego y Los pueblos americanos.

A finales de ese año se retiró Julio Carrasco y también ingresaron Rodolfo Parada y Hernán Gómez, que brindaron a la capacitación su tinte sonoro característico hasta 1971. Ese año se sumaron a los trabajos Rubén Escudero, Hugo Lagos y Guillermo García. Posteriormente, en el exilio, se retiraron Pato Castillo y Rubén Escudero, pero se incorporó de manera fuerte Ricardo Venegas. En los años 80 se unió al conjunto Patricio Wang, y en la época de la década se retiraron Eduardo Carrasco y Willy Oddó.

El año 92 fue clave para los Quilapayún; terminado el exilio, sus pertenecientes se vieron en la disyuntiva de regresar o mantenerse en Francia. Carlos Quezada y Ricardo Venegas optaron por retirarse. Cuando pocos apostaban por una exclusiva iniciativa, se les unió Daniel Valladares y regresó a la capacitación Pato Castillo, lo que dio un nuevo impulso al conjunto a principios del 2000.

Colabora para ampliar la biografía de Quilapayún

¿Qué opinas de la existencia de Quilapayún? ¿Has podido leer todo aquello que suponías que ibas a encontrar?

Evidentemente conocer profundamente a Quilapayún es algo que se reserva a pocas personas, y que pretender recomponer quién fue y cómo fue la vida de Quilapayún es una suerte de enigmaque a lo mejor consigamos rehacer si contribuimos todos a la vez.

Por ese motivo, si eres de aquellos que creen en que de forma cooperativa existen posibilidades de hacer algo mejor, y posees información acerca de la vida de Quilapayún, o con respecto a algún faceta de su persona u obra que no se observe en esta biografía, te pedimos que nos lo hagas llegar.

Las sutilezas y las peculiaridades que ocupan nuestras vidas son decididamente importantes, ya que marcan la diferencia, y en el tema de la vida de un ser como Quilapayún, que detentó su significación en un momento concreto de la historia, es esencia tratar de mostrar un panorama de su persona, vida y personalidad lo más exacta posible.

Sin dudarlo, contacta con nosotros para narrarnos qué sabes en relación con Quilapayún. Estaremos complacidos de perfilar esta biografía con más información.