La historia universal está escrita por los hombres y mujeres queen el transcurrir de los siglos, gracias a su forma de actuar, sus ideales, sus hallazgos o su arte; han ocasionado quela humanidad, de una forma u otra,avance.
Ya sea inspirando a más personas o siendo una pieza esencial de la acción. Juan León Mera es uno de esos sujetos cuya vida, realmente, merece nuestro interés por el grado de influencia que tuvo en la historia.Comprender la existencia de Juan León Mera es comprender más acerca de un periodo concreto de la historia del género humano.
Si has llegado hasta aquí es porque tienes conocimiento de la importancia que tuvo Juan León Mera en la historia. La manera en que vivió y lo que hizo durante el tiempo que permaneció en el mundo fue determinante no sólo para aquellas personas que frecuentaron a Juan León Mera, sino que a caso produjo una huella mucho más profunda de lo que podamosfigurar en la vida de personas que tal vez jamás conocieron ni conocerán ya nunca a Juan León Mera de modo personal.Juan León Mera fue una de esas personas que, por alguna razón, merece ser recordado, y que para bien o para mal, su nombre nunca debe borrarse de la historia.
(Juan León Mera Martínez; Ambato, Ecuador, 1832 - id., 1894) Escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del romanticismo francés, particularmente de Chateaubriand, se le asigna el papel de principal creador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en un par de ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la civilización criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió al erudito español Menéndez Pelayo en 1883. Escribió la letra del himno del país ecuatoriano, los versos de Melodías indígenas (1858) y la historia de historia legendaria inca en verso La virgen del Sol (1861). Su obra mucho más habitual, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se anota en el género del drama y relata los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su vínculo.
De familia humilde, fue descuidado por su padre antes de nacer, y se formó de modo autodidacta, al amparo de la inocencia maternal; ahora en Quito, aprendió pintura y escribió en los diarios. Se empleó en Correos, llegó a diputado con tendencias liberales y terminó por ocupar la presidencia del Senado.
No obstante, sus primeras inclinaciones políticas padecieron paulativamente una evolución que lo aproximaron a Gabriel García Moreno, a quien había atacado otrora, y no tardó en transformarse en el mucho más con pasión de los propagandistas católicos. Por esta razón fue primero amigo y después enemigo irreconciliable de su paisano Juan Montalvo, quien le atacó desdeñosamente y sin piedad. Al opuesto de Montalvo, Juan León Mera fue un estable defensor de la aristocracia criolla que reconocía, en la presencia de lo indígena, un sendero para tomar conciencia "de su historicidad, su problemático ser y la crisis de su ideología".
Influido fundamentalmente por José Zorrilla en el lote lírico, llevó los acentos románticos al tema indígena. Como poeta publicó, aparte de un volumen de Poesías (1858), el poema La Virgen del Sol (1861), historia de historia legendaria indígena que es una auténtica novela en verso y un antecedente indudable de Cumandá. Esta obra ponía en práctica las doctrinas que el escritor sostenía respecto a la poesía indigenista y nacional, y que para él significaban la oportunidad de una americanización de la literatura. A estos títulos debe añadirse otra historia de historia legendaria en verso de tema colonial, Mazorra (1875), y Melodías indígenas (1887, con una reedición de La Virgen del Sol). Mera fue asimismo el creador de la letra del himno del país del Ecuador.
Como prosista, Juan León Mera da distintos puntos: desde el biográfico (Cevallos, García Moreno y otros), hasta el critico (Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana, 1868, donde mostró un pronunciado interés por la lírica quichua, y La Dictadura y la Restauración), pasando por el de novelista, que es, indudablemente, el que da mucho más relieve a su personalidad. Su novela Cumandá o un drama entre salvajes (1879) le aseguró un sólido prestigio, pero posiblemente con el tiempo sean reconocidas como de mayor interés literario ciertas de sus narraciones breves, de carácter costumbrista, como Los novios de una aldea ecuatoriana (1872), Entre 2 tías y un tío y Un matrimonio problema.
Cumandá o un drama entre salvajes
En la narración de la literatura ecuatoriana, Cumandá o un drama entre salvajes marca la iniciación de la novela, al unísono que significa la culminación del romanticismo como asimilación de escuela literaria. Aunque el razonamiento de Cumandá recuerda bastante al de Atala de Chateaubriand, lo cierto es que tiene bastantes concretes que le son propios.
La obra cuenta el cariño irrealizable de 2 jóvenes en la selva virgen del Ecuador, exótico marco que el creador detalla con aspecto, exponiendo a los pueblos indígenas orientales como salvajes y salvajes. Cumandá, la heroína, que vive entre los salvajes indígenas que admiran su hermosura; Carlos, el amado, católico blanco que se conquista platónicamente de Cumandá; y el Padre Orozco, misionero espiritual, que en el final resulta ser el padre de los tiernos amantes, son los individuos mucho más caracterizados.
Pero Cumandá es más que nada la novela de la selva, de la naturaleza tropical. La selva es el personaje primordial de la obra; en oposición al importancia del paisaje, los individuos semejan desplazarse como en un segundo término. Las especificaciones que Juan León Mera hace de la naturaleza primitiva del Oriente ecuatoriano o el relato de las fiestas entre las tribus salvajes son capítulos que proporcionan interés persistente a la novela.
Escrito en impecable estilo y distanciado del costumbrismo, el relato ofrece la oportunidad de un acercamiento entre lo aborigen y lo culto, entre el caos de la selva y el orden de la capacitación cristiana. La novela entusiasmó a Juan Valera y a varios de sus contemporáneos por el saber que revela de la selva y del indio, pero está lejísimos de generar exactamente la misma impresión en la crítica actualizada.
¿Qué juicio te merece la crónica de la vida de Juan León Mera? ¿Has encontrado todo aquello que pensabas que ibas a hallar?
Es cierto que conocer profundamente a Juan León Mera es algo que está reservado a muy pocas personas, y que intentar reconstruir la persona que fue y el modo en que vivió la vida de Juan León Mera es una suerte de enigmaque probablemente logremos rehacer si contribuimos todos juntos.
Debido a esto, si eres de aquellos que creen en que cooperando se puede crear algo mejor, y conservas información con respecto a la vida de Juan León Mera, o con respecto a algún detalle de su personalidad u creación que no se observe en esta biografía, te pedimos que nos lo envíes.
Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son siempre importantes, ya que marcan la diferencia, y en el tema de la vida de una persona como Juan León Mera, que tuvo su trascendencia en un momento concreto de la historia, es vital procurar brindar un panorama de su persona, vida y personalidad lo más rigurosa posible.
contacta con nosotros para relatarnos qué sabes tú con respecto a Juan León Mera. Estaremos complacidos de poder completar esta biografía con más información.