La historia de las civilizaciones está escrita por las mujeres y hombres queen el paso de los años, gracias a sus obras, sus pensamientos, sus creaciones o su talento; han originado queel género humano, de una forma u otra,avance.
Ya sea inspirando a más personas o siendo parte de la actuación. Joaquín Chapaprieta es uno de esos seres humanos cuya vida, realmente, merece nuestro interés por el nivel de influencia que tuvo en la historia.Comprender la existencia de Joaquín Chapaprieta es conocer más acerca de época determinada de la historia de la humanidad.
Conocer las luces y las sombras de las personas significativas como Joaquín Chapaprieta, personas que hacen girar y evolucionar al mundo, es una cosa básica para que seamos capaces de poner en valor no sólo la existencia de Joaquín Chapaprieta, sino la de toda aquellas gentes que fueron inspiradas por Joaquín Chapaprieta, personas a quienes de de una forma u otra Joaquín Chapaprieta influenció, y sin duda, conocer y descifrar cómo fue vivir en el periodo histórico y la sociedad en la que vivió Joaquín Chapaprieta.
Las biografías y las vidas de personas que, como Joaquín Chapaprieta, seducen nuestro interés, deben ayudarnos siempre como punto de referencia y reflexión para ofrendar un marco y un contexto a otra sociedad y otra época que no son las nuestras. Intentar entender la biografía de Joaquín Chapaprieta, el motivo por el cual Joaquín Chapaprieta vivió como lo hizo y actuó del modo en que lo hizo durante su vida, es algo que nos ayudará por un lado a vislumbrar mejor el alma del ser humano, y por el otro, el modo en que se mueve, de forma implacable, la historia.
(Joaquín Chapaprieta y Torregrosa; Torrevieja, 1871 - Madrid, 1951) Político español. Cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid, localidad donde estableció, solamente licenciarse, su bufete, con el que llegó a conseguir enorme reputación en los medios políticos y jurídicos de la ciudad más importante. En el año 1901 fue escogido diputado y poco después senador por el partido de Gasset, que entonces abandonó para entrar en la capacitación política de Santiago Alba. En 1903 fue nombrado Director general de Propiedades, y en 1905 subsecretario del ministerio de Gracia y Justicia, cargo que ostentó asimismo, en un par de ocasiones, en el ministerio de Hacienda, en los años 1916 y 1918. El enorme salto político lo dio el 7 de diciembre del año 1922, siendo nombrado ministro de Trabajo en el gobierno compuesto por Manuel García Prieto.
A lo largo del periodo de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-30), Chapaprieta se retiró por un tiempo de la política activa y se dedicó enteramente a su tarea como jurista. Con el advenimiento de la II República, el 14 de abril del año 1931, Chapaprieta fue llamado al gabinete que procuró conformar en balde Sánchez Guerra con la meta de aglutinar a toda la izquierda monárquica y a la derecha republicana. Ese mismo año formó, adjuntado con Miguel Maura, el partido Derecha Republicana.
Por último, consiguió el acta de diputado por Alicante en las selecciones del año 1933, merced al acompañamiento de la Unión de Derechas de Alicante, encabezando su conjunto político sin dependencia. En plena etapa radicalcedista, Chapaprieta formó una parte del gabinete del segundo gobierno de Alejandro Lerroux, como ministro de Hacienda, cargo que aceptó el 6 de mayo del año 1935 y que le fue ratificado el 21 de septiembre del mismo año.
En su corto estancia del ministerio, Chapaprieta aplicó una sucesión de medidas dirigidas a reorganizar la catastrófica hacienda del país, que le generaron una alguna impopularidad en extensos ámbitos de la CEDA (Ley de Restricciones, conversión de la Deuda Pública, impuestos sobre la herencia y sobre la transferencia de las considerables características).
El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al negarse a ratificar una cuarta parte gobierno de Alejandro Lerroux tras reventar el escándalo del estraperlo, no tuvo mucho más antídoto que encargar la capacitación de un nuevo gobierno a Joaquín Chapaprieta, el 21 de septiembre del año 1935, y otro el 29 de octubre del mismo año. Pero, gracias a los consecutivos escándalos que iban apareciendo por todos lados derivados de la crisis del estraperlo y por la situacion Nombela, que reventó el 11 de diciembre del mismo año, y la poco a poco más profunda división entre los cedistas y los radicales, Chapaprieta disolvió el ejecutivo.
Alcalá Zamora ofreció un par de veces mucho más a Chapaprieta el encargo de conformar gobierno, pero este rechazó otras tantas la solicitud. En el primer gobierno provisional que formó Manuel Portela Valladares, el 14 de diciembre del año 1936, Chapaprieta preservó la cartera de Hacienda. Participó en las selecciones de febrero del año 1936, presentándose con su partido sin dependencia, pero auspiciado bajo la coalición izquierdista del Frente Habitual. Una vez rota la continuidad democrática con el comienzo de la Guerra Civil, Chapaprieta se retiró finalmente de la política activa. En el año 1971, de forma póstuma, se han publicado sus memorias, bajo el título de La paz fue viable.
¿Qué opinas de la vida de Joaquín Chapaprieta? ¿Has hallado toda aquella información que suponías que ibas a hallar?
Indudablemente descubrir en lo más recóndito a Joaquín Chapaprieta es algo que está reservado a un grupo limitado de personas, y que pretender reconstruir la persona que fue y el modo en que vivió la vida de Joaquín Chapaprieta es una suerte de puzzleque con toda probabilidad logremos reconstruir si contribuimos todos a la vez.
Por ese motivo, si eres de esas personas que creen en que de forma colaborativa es posible elaborar algo mejor, y conservas información sobre la biografía de Joaquín Chapaprieta, o en relación con algún aspecto de su figura u obra que no hayamos contemplado en esta biografía, te pedimos que nos lo envíes.
Los matices y las sutilezas que llenan nuestras vidas son en todos los casos importantes, ya que destacan la singularidad, y en la ocasión de la vida de una persona como Joaquín Chapaprieta, que poseyó su trascendencia en una época determinada, es vital tratar de brindar una perspectiva de su persona, vida y personalidad lo más rigurosa posible.
Sin titubeos, contacta con nosotros para narrarnos qué conocimientos tienes tú con respecto a Joaquín Chapaprieta. Estaremos complacidos de poder completar esta biografía con más información.