Si has llegado hasta aquí es porque sabes de la relevancia que tuvo Gustavo Pittaluga Fattorini en la historia. Cómo vivió y las cosas que hizo en el tiempo en que estuvo en este mundo fue decisivo no sólo para aquellas personas que conocieron a Gustavo Pittaluga Fattorini, sino que a caso legó una señal mucho más profunda de lo que podamosconcebir en la vida de gente que tal vez jamás conocieron ni conocerán ya jamás a Gustavo Pittaluga Fattorini personalmente.Gustavo Pittaluga Fattorini fue una de esas personas que, por alguna razón, merece ser recordado, y que para bien o para mal, su nombre jamás debe borrarse de la historia.
(Florencia, 1876 - La Habana, 1956) Médico español. Estudioso de reconocido prestigio en todo el mundo, se dedicó a la investigación de las anomalías de la salud endémicas del África ecuatorial y fue catedrático de Parasitología de la Universidad de Madrid.
Estudió medicina en la Universidad de Roma, donde se doctoró con una proposición sobre la acromegalia. Fue a lo largo de múltiples años ayudante de Battista Grassi, al lado de quien se dedicó a investigar los insectos transmisores del paludismo. En 1903 llegó a Madrid como ponente del Congreso Internacional de Medicina, al que presentó una comunicación sobre etiología y epidemiología del paludismo. A partir de este instante se estableció en España y, al lado de un conjunto de médicos que se unieron en torno de el, continuó aquí su tarea como parasitólogo.
En colaboración con Francisco Huertas, entre otros muchos, publicó, Investigaciones y estudios sobre el paludismo en España (1903), increíble trabajo en que hace aparición el primer mapa de la distribución del paludismo en el país, tal como un ensayo de bibliografía histórica. En 1905 ingresó como jefe del servicio de desinfección del Instituto Nacional de Higiene que dirigía Santiago Ramón y Cajal, y un par de años después pasó a la sección de parasitología del mismo centro.
Gustavo Pittaluga organizó y dirigió la comisión que, en 1909, estudió las anomalías de la salud endémicas en Fernando Póo y otras colonias españolas del golfo de Guinea. El informe anunciado como producto de estas indagaciones fue un increíble estudio de la "patología del sueño". También puso de relieve la presencia de Kala-azar infantil en el litoral mediterráneo español.
En 1913 consiguió la Cátedra de Parasitología y Patología tropical de la Universidad de Madrid, en cuyos laboratorios efectuó atrayentes indagaciones sobre morfología y fisiología sanguínea, que expuso en múltiples productos publicados en Archivos de Cardiología y Hematología, gaceta que dirigió al lado de Luis Calandre. En todos ellos resalta su preocupación por el tema genético y su conocimiento de las teorías de Mendel. Esto supuso el comienzo de una esencial escuela hematológica de españa.
Pittaluga fue también el motor del Servicio Técnico del Paludismo, y después del servicio de Sanidad de la Mancomunidad de Cataluña. Tan atrayente como su producción científica fue su tarea como directivo de la escuela y después del Instituto Nacional de Sanidad. Sus ocupaciones en estos cargos contribuyeron a agrandar el término de sanidad, que pasó a transformarse poco a poco más en medicina precautoria y también higiene popular, dando suma importancia a la higiene de la nutrición y a la ingeniería y arquitectura sanitarias.
Pittaluga sostuvo un vivo interés en la filosofía de la ciencia, llegando a ocupar la cátedra de filosofía científica en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid. Aplicó las teorías del conocimiento de Ernst Mach, Herbert Spencer y otros a la biología. Aludiendo al antagonismo entre el desarrollo deducible y el lógico, concluyó Pittaluga que en la biología "hay una oportunidad de interpretación subjetiva de los fenómenos de límites considerablemente más extensos que en las ciencias precisas". Por consiguiente, el biólogo debe afinar su aptitud de percepción precisa de la verdad, puesto que los fenómenos biológicos proponen una individualidad que no tienen los fenómenos físicos, con sus expresiones matemáticas. Sin esta preparación, "no probablemente halla en biología intuición alguna de la realidad".
A lo largo de la Segunda República fue diputado en las Cortes constituyentes. Finalizada la Guerra Civil y también instaurado ahora el régimen de Franco, Pittaluga se exilió a Cuba, donde fue nombrado jefe del Departamento de Climatología y también Hidrología Experimental del Ministerio de Salubridad y creó una exclusiva gaceta científica, los Archivos del Instituto Nacional de Hidrología y Climatología Médicas.
¿Qué juicio te merece la vida de Gustavo Pittaluga Fattorini? ¿Hallaste todo aquello que esperabas encontrar?
Obviamente conocer en profundidad a Gustavo Pittaluga Fattorini es algo que se reserva a escasas personas, y que tratar de reconstruir quién y cómo fue la vida de Gustavo Pittaluga Fattorini es una especie de puzzleque con toda probabilidad lleguemos a rehacer si colaboramos todos a la vez.
Por eso, si eres de aquellos que creen en que de forma cooperativa se puede elaborar algo mejor, y posees información en relación con la existencia de Gustavo Pittaluga Fattorini, o sobre algún característica de su personalidad u creación que no hayamos contemplado en esta biografía, te solicitamos que nos lo hagas llegar.
Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son siempre imprescindibles, ya que perfilan la diversidad, y en el caso de la vida de un ser como Gustavo Pittaluga Fattorini, que detentó su trascendencia en un momento concreto de la historia, es vital procurar mostrar un panorama de su persona, vida y personalidad lo más precisa posible.
Sin dudarlo, contacta con nosotros para narrarnos qué sabes con respecto a Gustavo Pittaluga Fattorini. Estaremos encantados de poder completar esta biografía con más información.