Gabriel González Videla

Ya sea inspirando a más seres humanos o siendo una pieza esencial de la acción. Gabriel González Videla es uno de esos seres humanos cuya vida, sin duda alguna, merece nuestra consideración por el nivel de influencia que tuvo en la historia.Conocer la vida de Gabriel González Videla es comprender más acerca de un periodo concreto de la historia del género humano.

Si has llegado hasta aquí es porque sabes de la relevancia que atesoró Gabriel González Videla en la historia. El modo en que vivió y las cosas que hizo mientras permaneció en la tierra fue determinante no sólo para aquellas personas que frecuentaron a Gabriel González Videla, sino que quizá legó una huella mucho más vasta de lo que logremossospechar en la vida de personas que tal vez nunca conocieron ni conocerán ya jamás a Gabriel González Videla en persona.Gabriel González Videla ha sido una persona que, por alguna causa, merece no ser olvidado, y que para bien o para mal, su nombre nunca debe borrarse de la historia.

Las biografías y las vidas de personas que, como Gabriel González Videla, cautivan nuestra atención, deben servirnos siempre como punto de referencia y reflexión para conferir un marco y un contexto a otra sociedad y otra etapa de la historia que no son las nuestras. Hacer un esfuerzo por comprender la biografía de Gabriel González Videla, el motivo por el cual Gabriel González Videla vivió del modo en que lo hizo y actuó del modo en que lo hizo durante su vida, es algo que nos impulsará por un lado a conocer mejor el alma del ser humano, y por el otro, la forma en que avanza, de forma implacable, la historia.

Vida y Biografía de Gabriel González Videla

(La Serena, 1898 - Santiago, 1980) Abogado y político chileno, presidente de la República de 1946 a 1952. Hijo de Gabriel González y de Teresa Videla, cursó sus estudios secundarios en el Liceo de La Serena. Posteriormente ingresó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde consiguió su título de letrado en 1922. Durante su periodo de estudiante ingresó como componente en el Partido Radical. Por esta capacitación política fue escogido diputado por Coquimbo, y sirvió el cargo parlamentario entre 1930 y 1939.

En ese último año, y en el momento en que todavía no había terminado su periodo como diputado, fue designado embajador de Chile en Francia por el presidente Pedro Aguirre Cerda. Más tarde, el presidente Juan Antonio Ríos lo nombró embajador frente Brasil. Regresó al país en 1945 y fue escogido senador por Tarapacá y Antofagasta, cargo en el que continuó hasta 1946, en el momento en que resultó ganador de las selecciones de presidentes. Su postulación a la presidencia de la República representaba al Partido Radical y contó con el acompañamiento del Partido Comunista y una fracción del Partido Socialista.

Su primer gabinete incorporó a representantes de los partidos Radical, Liberal y Comunista, lo que ocasionó una división entre los radicales, donde la corriente contraria a los marxistas formó la Acción Chilena Anticomunista. Esta fracción se había contrario desde adentro a la candidatura de Gabriel González Videla en representación del radicalismo, por su marcada inclinación hacia los marxistas.

Al poco tiempo, el presidente denunció una conspiración del Partido Comunista y unas acciones de espionaje de una parte de la embajada soviética, por lo que reemplazó a los ministros marxistas, rompió relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y el resto países socialistas, y presentó al parlamento el emprendimiento de la ley de defensa de la democracia, para declarar fuera de la ley a los marxistas, la que fue difundida el 3 de septiembre de 1948.

A consecuencia de ello, los componentes marxistas fueron eliminados de los registros electorales y perseguidos por la policía. Esas medidas del gobierno motivaron una exclusiva división del Partido Radical, del que se apartaron en ese instante los incondicionales de la unidad con los marxistas, los que formaron el Partido Radical Democrático, que se incorporó a la oposición formando una parte del FRAS, al lado de la Falange Nacional, el Partido Agrario Laborista y el Partido Socialista. Por su parte, el gobierno estructuró una coalición con los radicales, liberales, conservadores tradicionalistas y democráticos en la Concentración Nacional.

En 1950, frente al descontento habitual popularizado causado por la incapacidad para frenar la inflación y para arreglar los inconvenientes de tipo cambiario, el presidente Gabriel González Videla decidió modificar un gobierno llamado de sensibilidad popular, integrando en el gabinete a representantes de la Falange Nacional y del Partido Social Católico. Este gabinete no logró concitar el acompañamiento mayoritario del Congreso, lo que impedía la puesta en vigor de los proyectos de estabilización del nuevo ministro de Hacienda.

Del gobierno de González Videla (1946-1952) se puede destacar la fundación de la Universidad Técnica del Estado, sobre la base de la Escuela de Minas y la Escuela de Artes y Oficios, la inauguración de la siderúrgica de Huachipato y de la fundición de Paipote. Además han comenzado a operar múltiples plantas de energía hidroeléctrica de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) y se desarrolló un extenso plan de inversión en infraestructura vial, finalizando la Carretera Panamericana entre Santiago y La Serena y el sendero en todo el mundo entre La Serena y San Juan (Argentina). Se creó la Industria Azucarera Nacional (IANSA) y se amplió la explotación petrolífera en Magallanes. En otro orden de cosas, se dio el derecho a voto a las mujeres y fueron escogidas las primeras mujeres que ocuparon puestos parlamentarios en Chile.

Un punto aparte necesita el impulso que dio en su gobierno al Plan Serena, idea que consistió en un extendido programa de inversiones destinadas al embellecimiento de la región natal del presidente. En virtud de este plan se edificaron hoteles y establecimientos culturales, se actualizó el hospital, se edificaron jardines y se instalaron esculturas en las vías públicas, todo ello designado a impulsar las opciones turísticas de la región.

Gabriel González Videla dejó el mando de la nación el 4 de noviembre de 1952, traspasando el cargo a Carlos Ibáñez del Campo. Después de esta fecha, González Videla se retiró totalmente de la actividad política, aun de la vida partidaria. Sólo logró una salvedad para admitir un cargo como integrante del Consejo de Estado formado a lo largo del gobierno militar de Augusto Pinochet.

Colabora para ampliar la biografía de Gabriel González Videla

¿Qué juicio te merece la existencia de Gabriel González Videla? ¿Has hallado la información que deseabas hallar?

Sin duda llegar a comprender a Gabriel González Videla es algo que está reservado a escasas personas, y que intentar reconstruir quién fue y cómo fue la vida de Gabriel González Videla es una especie de rompecabezasque posiblemente podamos reconstruir si colaboramos conjuntamente.

Por ese motivo, si eres del tipo de personas que confían en que cooperando existen posibilidades de elaborar algo mejor, y conservas información con respecto a la vida de Gabriel González Videla, o en relación con algún faceta de su persona u creación que no se contemple en esta biografía, te pedimos que nos lo envíes.

Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son siempre imprescindibles, ya que marcan la diferencia, y en la ocasión de la vida de alguien como Gabriel González Videla, que tuvo su relevancia en una época determinada, es fundamental intentar brindar un aspecto de su persona, vida y personalidad lo más rigurosa posible.

Sin titubeos, contacta con nosotros para narrarnos qué sabes en relación con Gabriel González Videla. Estaremos complacidos de ultimar esta biografía con más información.