Ángela Molina

La historia universal está escrita por aquellos hombres y mujeres quea lo largo del tiempo, gracias a su proceder, sus ideas, sus innovaciones o su ingenio; han ocasionado queel mundo, de un modo u otro,progrese.

Ya sea inspirando a más personas o siendo una pieza esencial de la acción. Ángela Molina es una de las personas cuya vida, en verdad, merece nuestra atención por el nivel de influencia que tuvo en la historia.Conocer la existencia de Ángela Molina es comprender más acerca de un periodo concreto de la historia del género humano.

Si has llegado hasta aquí es porque eres consciente de la importancia que detentó Ángela Molina en la historia. Cómo vivió y lo que hizo mientras estuvo en la tierra fue decisivo no sólo para aquellas personas que conocieron a Ángela Molina, sino que a caso dejó una huella mucho más honda de lo que podamosconcebir en la vida de gente que tal vez nunca conocieron ni conocerán ya nunca a Ángela Molina de modo personal.Ángela Molina fue uno de esos seres humanos que, por algún motivo, merece ser recordado, y que para bien o para mal, su nombre jamás debe borrarse de la historia.

Las biografías y las vidas de personas que, como Ángela Molina, atraen nuestra curiosidad, tienen que valernos siempre como punto de referencia y reflexión para proponer un marco y un contexto a otra sociedad y otra época que no son las nuestras. Tratar de entender la biografía de Ángela Molina, porqué Ángela Molina vivió del modo en que lo hizo y actuó del modo en que lo hizo en su vida, es algo que nos ayudará por un lado a vislumbrar mejor el alma del ser humano, y por el otro, la forma en que avanza, de forma inevitable, la historia.

Vida y Biografía de Ángela Molina

(Ángeles Molina Tejedor; Madrid, 1955) Actriz de españa, entre las mucho más resaltadas del cine español de la transición. A los 19 años comenzó en la pantalla como personaje principal, pero en grabes de escasa calidad y con una imagen opuesta a la deseada, con lo que prefirió admitir papeles secundarios en un cine mucho más ambicioso. Tras efectuar múltiples trabajos para distintas realizadores, su intervención en Ese obscuro objeto del deseo (1977), de Luis Buñuel, incrementó su prestigio y le abrió las puertas del mercado en todo el mundo. A partir de ese instante afianzó su categoría profesional y rehusó intervenir en proyectos que no ofreciesen unas bases mínimas de calidad o deber, con independencia de sus desenlaces siguientes. Esto redundó en una filmografía de enorme nivel durante veinte años de profesión, con incursiones en el teatro y la televisión de todo el mundo y distintos premios de interpretación. Trabajó regularmente en España, Italia y Francia y también intervino en otras filmas en producciones propias o coproducciones.

Hija del artista Antonio Molina y hermana mayor de los asimismo actores Miguel, Paula y Mónica Molina, estudió ballet tradicional, danza de españa y arte dramático en la Escuela Superior de Madrid. Comenzó en el cine merced a un informe anunciado en la gaceta Fotogramas, tras el que César Ardavín le ofreció la posibilidad de mostrarse en la película No vas a matar (1974), un alegato antiabortista. La actriz debió pasar primero por el cine erótico, que la implicó en títulos como No deseo perder la honra (1974), de Eugenio Martín, o Las protegidas (1975), de Francisco Lara Polop.

Tras una clara restauración merced a directivos como Antoni Ribas, que la dirigió en La localidad quemada (1976), o Jaime Camino, en Las largas vacaciones del 36 (1976), ascendió de manera rápida a un puesto favorecido entre las actrices de la transición del régimen franquista a la democracia en España. Su consagración determinante le llegó a través de Luis Buñuel, que le ofreció un papel compartido con la actriz francesa Carole Bouquet para interpretar las dos exactamente el mismo personaje en Ese obscuro objeto del deseo (1977); Buñuel sacó a resplandecer el lado sensual de la actriz, que sería hartamente explotado durante su trayectoria.

Jaime Chavarri y Manuel Gutiérrez Aragón fueron, indudablemente, sus directivos fetiche. A las órdenes de Chavarri participó en A un dios irreconocible (1977), con Héctor Alterio en el papel personaje principal; Bearn o la salón de las muñecas (1983), adaptación de una novela de Llorenç Villalonga; El río de oro (1985), que coprotagonizó con Bruno Ganz; y ámbas entregas de Las cosas del estimar (1989 y 1994). Bajo la dirección de Gutiérrez Aragón efectuó ciertas de sus mejores interpretaciones: El corazón del bosque (1979), Demonios en el jardín (1982), que contó con Ana Belén y también Imanol Arias en el reparto y por la que consiguió el premio David de Donatello a la mejor actriz, y La mitad del cielo (1986), que le valió un premio en el Festival de San Sebastián.

Ángela Molina desarrolló una esencial carrera tanto en el cine nacional como en el en todo el mundo: Gillo Pontecorvo la dirigió en Operación Ogro (1979); Marco Bellocchio en Gli Occhi, la bocca (1982); Alain Tanner en El hombre que perdió su sombra (1991); y Ridley Scott en 1492: La conquista del paraíso (1992), largometraje producido en ocasión del quinto centenario del hallazgo de América. Comenzó a rodar con Bigas Luna Las edades de Lulú (1990), pero abandonó el rodaje por estimar que las situaciones eran bastante comprometidas. Trabajó bajo el mando de Pedro Almodóvar en Carne trémula (1997); de Vicente Molina Foix en Sagitario (2001), en un poco afortunado papel, y de Ramón Salazar en su trabaja prima Piedras (2001).

Participó además de esto en producciones televisivas, como La Bella Otero (1983) o Hermanas (1998), y probó suerte en el campo musical, si bien sin bastante éxito. Con el aval de su extendida y elogiada trayectoria cinematográfica, comenzó en el teatro en 2002 con Troya, XXI, un emprendimiento en el que asimismo se implicaron el bailaor Rafael Amargo, la bailarina María Giménez y el escenógrafo Gerardo Vera.

Colabora para ampliar la biografía de Ángela Molina

¿Qué piensas de la biografía de Ángela Molina? ¿Has hallado toda aquella información que esperabas encontrar?

Está claro que descubrir en lo más recóndito a Ángela Molina es algo que se reserva a un grupo limitado de personas, y que tratar de recomponer quién fue y cómo fue la vida de Ángela Molina es una suerte de puzzleque a lo mejor lleguemos a reconstruir si contribuimos juntos.

Por ese motivo, si eres de aquellos que creen en que de modo colaborativo existen posibilidades de hacer algo mejor, y detentas información con respecto a la vida de Ángela Molina, o sobre algún aspecto de su personalidad u creación que no se contemple en esta biografía, te solicitamos que nos lo hagas llegar.

Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son siempre imprescindibles, ya que marcan la diferencia, y en el caso de la vida de un ser como Ángela Molina, que poseyó su importancia en un momento concreto de la historia, es vital procurar brindar una visión de su persona, vida y personalidad lo más exacta posible.

contacta con nosotros para referirnos qué conocimientos tienes tú sobre Ángela Molina. Estaremos encantados de completar esta biografía con más información.