Porfirio Díaz Machicao

La historia del mundo la cuentan aquellos hombres y mujeres queen el transcurrir de los siglos, gracias a su forma de actuar, sus ideales, sus hallazgos o su arte; han originado queel género humano, de un modo u otro,avance.

Apreciar las luces y las sombras de las personas significativas como Porfirio Díaz Machicao, personas que hacen rodar y cambiar al mundo, es una cosa fundamental para que seamos capaces de apreciar no sólo la existencia de Porfirio Díaz Machicao, sino la de toda aquellas gentes que fueron inspiradas por Porfirio Díaz Machicao, gentes a quienes de de una u otra forma Porfirio Díaz Machicao influenció, y desde luego, conocer y descifrar cómo fue el hecho de vivir en el momento de la historia y la sociedad en la que vivió Porfirio Díaz Machicao.

Vida y Biografía de Porfirio Díaz Machicao

(La Paz, 1909 - 1981) Escritor y también historiador boliviano. Intelectual polifacético, puesto en compromiso en la pelea contra las desigualdades sociales y de convicciones irenistas, vivió con amargura los hechos de la Guerra del Chaco (1932-1935). Ejerció como periodista desde su puesto como directivo y dueño del períodico El País, editado en la localidad boliviana de Cochabamba, desde 1937 hasta 1970.

En La Paz fue directivo de la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés. En reconocimiento a su tarea como escritor, fue escogido integrante numerario de la Academia Boliviana de la Lengua, de la que sería secretario y directivo. Fue asimismo presidente de la Academia Boliviana de Historia. Activo motor de la civilización de su país, creó el Museo Nacional de Escritores de Bolivia, el Museo Franz Tamayo, el Archivo Epistolar Histórico y la Asociación de Periodistas de Cochabamba. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1976 y las condecoraciones del Cóndor de los Andes y de San Gregorio Magno.

De su obra literaria resaltan las novelas El estudiante enfermo (1938), El Vocero (1942), El rey chiquito (1962), Tupac Catari, la sierpe (1964), María del Valle y sus cruces (1966) y La bestia sensible (1955), esta última con tintes autobiográficos. También cultivó el relato corto: Cuentos de 2 tiempos (1936), Trópico (1944) y Quilco en la raya del horizonte, donde se cuentan los sueños de un niño indígena que piensa andar por el Atlántico y conocer las mucho más modernas ciudades, transformado en un hombre rico y respetado por todos; no obstante, en el final de su viaje imaginario, escoge mantenerse en su red social. En su producción prestó particular interés a la problemática de las comunidades indígenas bolivianas que, olvidadas por las instituciones, parecían condenadas a vivir en condiciones miserables.

Díaz Machicao se declaró continuador de la obra de Alcides Arguedas; de la misma él, orientó su actividad a conformar reflexivamente a la clase dirigente boliviana, para hallar la regeneración del país y remover las profundas desigualdades sociales. En su producción histórica es observable la predominación de Arguedas y de proyectos como Raza de Bronce (1919). Entre 1954 y 1958, Díaz Machicao escribió y publicó, en cinco volúmenes, su Historia de Bolivia. Años antes había dedicado una de sus primeras proyectos, Los insuperables (1936), a homenajear a los caídos en la Guerra del Chaco. Escribió además de esto biografías de esenciales individuos de la historia boliviana, como Daniel Salamanca, Mariano Melgarejo y Nataniel Aguirre.

Colabora para ampliar la biografía de Porfirio Díaz Machicao

¿Qué opinas de la biografía de Porfirio Díaz Machicao? ¿Has podido leer todo aquello que deseabas hallar?

Está claro que llegar a comprender a Porfirio Díaz Machicao es algo que está reservado a muy pocas personas, y que intentar reconstruir quién y cómo fue la vida de Porfirio Díaz Machicao es una especie de rompecabezasque probablemente consigamos rehacer si contribuimos todos juntos.

Por ese motivo, si eres del tipo de personas que creen en que colaborando existen posibilidades de crear algo mejor, y posees información acerca de la biografía de Porfirio Díaz Machicao, o sobre algún faceta de su personalidad u obra que no hayamos contemplado en esta biografía, te solicitamos que nos lo envíes.

Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son decididamente importantes, ya que perfilan la diversidad, y en la ocasión de la vida de una persona como Porfirio Díaz Machicao, que tuvo su relevancia en una época concreta, es indispensable intentar mostrar una perspectiva de su persona, vida y personalidad lo más rigurosa posible.

contacta con nosotros para referirnos qué sabes en relación con Porfirio Díaz Machicao. Estaremos complacidos de poder completar esta biografía con más información.