Francisco Nieva

Ya sea inspirando a otras personas o siendo parte de la actuación. Francisco Nieva es uno de esos sujetos cuya vida, en verdad, merece nuestra consideración por el nivel de influencia que tuvo en la historia.Conocer la biografía de Francisco Nieva es comprender más acerca de etapa determinada de la historia del ser humano.

Conocer las luces y las sombras de las personas destacadas como Francisco Nieva, personas que hacen rodar y cambiar al mundo, es una cosa básica para que podamos valorar no sólo la existencia de Francisco Nieva, sino la de todos aquellos y aquellas que fueron inspiradas por Francisco Nieva, aquellas personas a quienes de un modo u otro Francisco Nieva influyó, y por supuesto, comprender y entender cómo fue el hecho de vivir en la época y la sociedad en la que vivió Francisco Nieva.

Las biografías y las vidas de personas que, como Francisco Nieva, atraen nuestra curiosidad, tienen que ayudarnos en todo momento como punto de referencia y reflexión para ofrendar un marco y un contexto a otra sociedad y otra etapa de la historia que no son las nuestras. Hacer un esfuerzo por comprender la biografía de Francisco Nieva, porqué Francisco Nieva vivió como lo hizo y actuó del modo en que lo hizo a lo largo de su vida, es algo que nos ayudará por un lado a comprender mejor el alma del ser humano, y por el otro, la forma en que avanza, de forma inevitable, la historia.

Vida y Biografía de Francisco Nieva

(Valdepeñas, 1929) Dramaturgo español. Sus proyectos, que sintetizan influencias realistas y vanguardistas (surrealismo, postismo), se tienen la posibilidad de dividir en 2 conjuntos: teatro de patraña y catástrofe (Malditas sean Coronade y su hija, 1952; Tórtolas, crepúsculo... y telón, 1953, estrenada en 1972; El rayo colgado y peste de orate amor, 1975, estrenada en 1980; El baile de los candentes, 1975, estrenada en 1985) y teatro furioso (Es bueno no tener cabeza, 1970; La carroza de plomo candente, 1973; Coronada y el toro, 1975; Los baños de Argel, 1979). También ha anunciado la novela El viaje a Pantaélica (1994). Miembro de la Real Academia, en 1992 recibió el premio Príncipe de Asturias de las letras y asimismo el premio Nacional de Literatura en la modalidad de teatro por su obra Manuscrito encontrado en Zaragoza. Ese mismo año estrenó Los españoles bajo tierra en la Expo de Sevilla y en 1997 Pelo de tormenta, redactada en los años setenta, en el teatro María Guerrero de La capital española.

Colabora para ampliar la biografía de Francisco Nieva

¿Qué opinas de la existencia de Francisco Nieva? ¿Hallaste la información que suponías que ibas a encontrar?

Obviamente descubrir en lo más recóndito a Francisco Nieva es algo que se reserva a pocas personas, y que pretender recomponer quién fue y cómo fue la vida de Francisco Nieva es una especie de puzzleque tal vez lleguemos a rehacer si cooperamos todos juntos.

Por ese motivo, si eres de las personas que creen en que de forma cooperativa es posible elaborar algo mejor, y conservas información sobre la vida de Francisco Nieva, o con respecto a algún aspecto de su persona u creación que no hayamos observado en esta biografía, te pedimos que nos lo envíes.

Las sutilezas y las peculiaridades que llenan nuestras vidas son siempre determinantes, ya que marcan la diferencia, y en el caso de la vida de una persona como Francisco Nieva, que detentó su importancia en una época determinada, es indispensable intentar ofrecer una perspectiva de su persona, vida y personalidad lo más precisa posible.

Sin titubeos, contacta con nosotros para referirnos qué conocimientos tienes tú sobre Francisco Nieva. Estaremos encantados de poder completar esta biografía con más información.